Revista Punta Hermosa Corazón: Una Iniciativa Educativa que Inspira a los Jóvenes del Sur Chico desde 2016
Una iniciativa con propósito desde 2016
Desde su fundación en 2016, la Revista Punta Hermosa Corazón no solo ha sido un medio de comunicación cultural y turístico, sino también un catalizador de cambio en la vida de cientos de estudiantes del Sur Chico. Su iniciativa educativa y vocacional, ahora en su quinta edición, ha logrado consolidarse como un referente en la orientación profesional de jóvenes de nivel secundario, promoviendo el acceso a la información y la inspiración para construir un futuro con propósito.
Un evento que une a colegios de todo el litoral sur
Este evento se realiza en la Institución Educativa Pública Víctor Andrés Belaunde Diez Canseco N.º 6030, ubicada en Punta Hermosa, y convoca a colegios públicos de distritos vecinos como Pucusana, Lurín, Pachacamac, San Bartolo, Punta Negra y Punta Hermosa.
Instituciones líderes al servicio de la vocación
La jornada educativa reúne a prestigiosas instituciones de formación superior Institutos de Educación Superior: Cibertec, Institito Peruano de Marketing (IPM),la Universidad Nacional Federico Villarreal, la Universidad Tecnológica del Perú, la Universidad Científica del Sur, Universidad San Juan Baustista, La Comisaria de Punta Hermosa y ESAN, quienes brindan charlas, talleres y orientación vocacional directa a los estudiantes.
El motor detrás del proyecto: El Ing. Luis " Luchini"Linares
El Ing. Luis Linares Vera Portocarrero, director de la revista y gestor de esta propuesta, ha liderado con convicción este esfuerzo colectivo por acercar a los adolescentes a la educación superior, respondiendo a una necesidad latente en zonas donde muchas veces la información vocacional no llega de forma clara ni motivadora. Gracias a su visión, más de un millar de alumnos han tenido la oportunidad de explorar nuevas posibilidades profesionales, descubriendo carreras y caminos que se alinean con sus talentos e intereses.Más que información, inspiración.
Más allá de una feria educativa, esta propuesta se ha convertido en un espacio de inspiración, encuentro y crecimiento.
Más que información, inspiración
Los estudiantes no solo conocen la oferta académica de universidades e institutos, sino que también dialogan con profesionales y docentes que los alientan a seguir sus sueños. De este modo, se construye un puente entre la escuela y el mundo profesional, reafirmando el papel de la educación como motor de transformación.